Estos son los 10 secretos para el éxito empresarial, según Francisco Yúfera

Francisco Yúfera comparte toda su experiencia profesional y personal para alcanzar el éxito:

1. Hacer un plan de negocios: Fran considera primordial este paso pues en su larga carrera ha conocido dueños de negocios con grandes ideas pero que fallan en la ejecución debido a la falta de planificación. 

Considera clave escribir las ideas y compartirlas con los demás, a fin de obtener la retroalimentación necesaria para corregir y mejorar el trabajo.

 El plan de negocios debe definir:

– Productos o servicios a ofrecer

– Dónde y cómo atacar al mercado

– Cómo vencer a la competencia

– Saber aprender de los competidores

– Formas para conseguir clientes

– Con qué tipo de personas se necesita contar alrededor.

 2. Tener suficiente capital de trabajo: Fran destaca la importancia de tener suficiente capital de trabajo, el cual es el dinero en efectivo que posee un negocio para mantener sus operaciones funcionando, tales como el pago de nómina, servicios públicos, materias primas y otros. 

Muchos negocios cierran antes de tiempo, no porque fue una mala idea crear ese negocio particular, o haya habido incompetencia en el manejo del mismo, sino ante la insuficiencia de capital de trabajo.

3. Crear lista de cosas para hacer: Francisco asegura poner en práctica esta clave diariamente, haciendo una lista rápida de las cosas que debe hacer al día siguiente. Esto impide que se desperdicie el tiempo en atender asuntos innecesarios. 

Contar con una lista de asuntos pendientes es importante, ya que permite concentrarse en una tarea a la vez, logrando el incremento de la productividad.

4. Cuidar a tus Empleados: Considera que los empleados deberían ocupar el primer lugar en las preocupaciones de un negocio, porque solo si los empleados están felices, se consigue que automáticamente los clientes también lo estén. 

Si los trabajadores están contentos velarán por los activos de la empresa, asumiendo un sentido de pertenencia y se sumarán a la lucha del jefe hombro a hombro todos los días en la búsqueda del éxito que se traducirá también en su bienestar.

5. Tener el conocimiento y trabajar para ganar más: Más allá de tener pasión por los negocios, se debe contar con el conocimiento suficiente en relación a lo que se está haciendo. Es decir, si tú y dos amigos piensan montar una venta de implementos para pesca, más les vale que alguno de los tres sepa pescar.

La toma de decisiones mejora en el momento que se comprende a profundidad los pormenores del sector al cual está enfocado un emprendimiento.

6. Reinventarse constantemente: Yúfera cree fielmente en la necesidad de trabajar constantemente en reinventarse a sí mismo, por ello se debe determinar qué tanto valor se está aportando a las personas y qué tan atractivo es el conocimiento que uno adquiere. 

Blockbuster, Kodak y Sears, son algunos ejemplos de empresas exitosas que no tomaron en cuenta este principio y que hoy ya no están con nosotros.

7. Estar siempre un paso adelante: para estar siempre un paso adelante de nuestros competidores no basta con desarrollar un producto nuevo, ya que apenas salga al mercado muy probablemente sea imitado por la competencia.

 Es muy probable que los clientes busquen otras alternativas sino encuentran en tu producto las siguientes características: 

– Hacer que sea mejor que los demás.

– Que sea más inteligente.

– Más rápido.

– Más barato.

También es recomendable estar atentos a las necesidades del mercado reinventando nuestro negocio cada tanto, lo cual se logra estudiando a la competencia, modificando y adaptándose a las nuevas necesidades.

8. Mantener los pies sobre la tierra: Convertirse en emprendedor tal vez sea una de las cosas más duras a las que te puedas enfrentar, pues se trata de tomar tu propio dinero o el que alguien te prestó e invertirlo en tu propia idea, es decir que estás invirtiendo en ti mismo.

 Francisco afirma que no puedes convertirte en emprendedor sin antes haber trabajado para alguien más, para así haber experimentado todas las situaciones que vive un empleado ordinario.

 Todo esto permite adquirir mayor respeto por las personas cuando te corresponda estar sentado en la silla del jefe.

9. No tener miedo a fallar: Yúfera resalta el difícil reto de tratar de ignorar todas aquellas voces que pueden hablar mal de lo que hacemos, para ello recomienda esforzarse en superar el miedo a fallar y tratar todas las veces que sea necesario, hasta alcanzar el objetivo. 

Además, asegura que en su carrera le ha tocado vivir momentos difíciles y de incertidumbre a nivel macro como los de la crisis financiera en 2008, sin embargo, considera que es una experiencia importante, pues este evento le ayudo a admitir más fácilmente sus debilidades y errores.

10. Destacarse: En el caso de que el mercado esté saturado de un producto, el reto será poner nuestro negocio a la cabeza de la lista del sector. Por ello, se recomienda no entrar en un mercado saturado a menos que se disponga del tiempo y recursos suficientes. 

Ahora, en el caso de aquellos mercados que aún no están saturados, es importante investigar previamente el por qué no hay nadie involucrado allí.